Uno de los pilares más importante del proyecto de centro: "Memoria histórica y democrática" es el Seminario de formación para profesores, de 40 horas, del CEFIRE que se lleva a cabo, siendo este ya el cuarto curso.
Los profesores componentes del mismo, aunque predominantemente pertenecen al departamento de Historia, pertenecemos a departamentos tan diferentes, como Inglés, Francés, Matemáticas, Castellano, Valenciano, Orientación, Clásicas, Educación Física etc casi todos los departamentos tienen algún representante.
La idea es esa, la memoria HyD está abierta a tod@s y a todas las disciplinas porque tod@s no solo podemos y debemos conocer ese pasado oculto sino también hacerlo visible y contribuir de muchas maneras a ello.
Las actividades para los profesores consisten principalmente en charlas, relacionadas con los temas tratados en el año, realizadas por especialistas en la materia, normalmente profesores, catedráticos y doctores de la Universidad de Valencia y en salidas de un día para conocer lugares que han tenido que ver con los hechos, conducidos en ocasiones por especialistas en el tema, o por los mismos profesores de Historia que nos hacen de guías
También cuatro de los profesores componentes de este seminario, incluida la coordinadora Gema Tejedor (Historia), junto con Berta Máñez (Castellano), Isa Zafrilla (Inglés) y Jose Martínez (Historia), han hecho durante este curso ponencias explicando el proyecto del centro en general en diferentes foros: El 16 de febrero en la Universidad de Valencia, el 23 de Febrero, en el CEFIRE de Torrent, online, el 3 de Mayo en el CEFIRE de Elx, online también y tienen previsto el 7 de Julio otra ponencia en el CEFIRE de Alicante, ya presencial. Nos parece una tarea esencial, y enriquecedora el hecho de exponer nuestro proyecto y animar a otros profesores y a otros centros a proyectos similares y muy positivo el interés creciente entre el profesorado en la actualidad en la Comunidad Valenciana, y en toda España.
![]() |
Jose, Berta, Gema e Isa |
![]() |
Ponencia en la Universidad de Valencia |
Este curso las actividades académicas de los profesores han sido, además de alguna sesión entre nosotros para explicar el proyecto a los nuevos y la programación de lo que se va a tratar y realizar este curso, hubo una charla online, dos charlas presenciales en el instituto y dos salidas en fin de semana.
CHARLAS, de profesores de la Universidad de Valencia, con coloquio posterior y preguntas
.-Online. miércoles 2 de febrero. ANTONIO CALZADO ALDARIA, doctor en Historia Contemporánea " Repensar la Guerra Civil desde la Historia Social y sus aportaciones educativas: construir ciudadanía"
-Miércoles 27 de abril, presencial en el instituto, TONI MORANT ARIÑO "Memoria de la Valencia, capital de la República"
-Miércoles 4 de mayo, SERGI VALERO GÓMEZ presencial en el instituto . "Evacuación infantil de la guerra Civil y la educación en la República y Guerra Civil "
Las charlas, como era de esperar, fueron magníficas las tres, especialmente la primera y la tercera. La segunda, a pesar de que estuvo muy bien, como la mayoría de profesores otro año ya hicimos la ruta de la Valencia Republicana, nos aportó menos, aunque siempre aprendes algo nuevo. y lo hizo muy ameno.Y la tercera se centró casi más en la educación, pero genial también.
SALIDAS dos, una de monte, otra de mar. La primera el 2 de abril a visitar los búnkeres, trincheras y polvorín de Contreras, así como la presa, actuando como guías los profes de Historia, Gema Tejedor, Alberto Cervera, Laura Merí y Jose Martínez y como guía físico el profesor de Educación Física, Víctor Martínez

La segunda el 7 de mayo a visitar el nido de ametralladoras de Altea (playas de Cap Negret i l'Olla)y la ciudad de Altea con un guía local de la ciudad, que además de explicarnos todo lo referente a la red de nidos de ametralladoras de la costa mediterránea y de Altea, en un paseo por la costa muy agradable, nos contó muchas cosas sobre el volcán de Altea,(Cap Negret) con cuyas rocas se construyeron los nidos, además de la historia de Altea, el origen de su nombre, la posidonia, los cultivos de la zona, un chalet modernista con muebles de Gaudí, la historia de la escritora Carmelina Sánchez- Cutillas... todo muy interesante y acorde con la interdisciplinariedad de todos los miembros del grupo.. Finalmente se visitó el casco antiguo de Altea, tan hermoso, y con sus maravillosas vistas.
![]() |