SEMANA DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA
![]() |
Carteles que anuncian el concurso y la exposición y algunos de otros años |
Este curso, la semana de la Memoria Histórica y Democrática, ha tenido lugar desde los días 28 de Marzo , hasta el día 1 de Abril, día de la clausura con la representación de las obras de los grupos de 1º de Bachiller participantes en el concurso, complementando así sus trabajos de investigación.
Después de la actuación, el jurado allí presente, que ya había leído previamente los trabajos, deliberó durante el descanso, y en la segunda parte se realizó la gala final, culminando con la notificación de los premios.
Pero durante la semana y anteriormente se habían preparado y se habían estado realizando unas actividades para el alumnado, de 3º y 4º ESO por parte del departamento de Historia, con el fin de fijar la ruta didáctica ( Ruta Intercomarcal). En ellas los alumnos de 4ESO hicieron fotografías a lugares (con códigos QR) y recogieron entrevistas y testimonios de personas que mostraron a los de 3ESO al igual que la exposición. Estas actividades, "interniveles" forman parte del proyecto y del nuevo de la Ruta, que ya ha comenzado, y que seguirá al curso que viene . Y ya por último se preparó una interesantísima exposición que pasamos a detallar, especificando sus partes:
1- LUGARES DE LA MEMORIA. Arqueología fotográfica, comparativa de fotografías antiguas con actuales de lugares de la comarca que han sido testigos de los numerosos testimonios orales de personas entrevistadas por nuestro alumnado en sus investigaciones a lo largo de estos años.
2.. VITRINA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS , LIBROS Y CARTELES
3. LA MALETA REFUGIO. Comparativa de fotografías de nuestros refugiados y víctimas de la guerra civil y postguerra, con los refugiados y víctimas de la actual guerra Rusia/ Ucrania. Estremecedor
4. Paneles con fotografías de los viajes a Mauthausen y Auschwitz, de los alumnos ganadores de los trabajos durante estos años y también participantes en el caso de Auschwitz y carteles de otro años
![]() |
carteles de las otras ediciones del concurso |
![]() |
fotografías comentadas de los viajes |
5. Fotografías y biografías de algunas de tantas mujeres víctimas del holocausto nazi en el campo de Auschwitz, con textos literarios alusivos.
Esta interesante exposición tiene una doble funcionalidad, obviamente la didáctica y visibilizadora pero también ha servido para decorar y ambientar el instituto, en el gran día de la Memoria Histórica y Democrática, el día de la representación y entrega de premios, que detallaremos en la siguiente publicación
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada